Los valores claves para crecer como personas, convivir en grupo y trabajar mejor.

Nombre: Nicole Germán

Carrera: Psicología Escolar

Fecha: [09-06-25]

Matrícula : [22-MPSN-5-055]

Introducción

Los valores son principios que guían lo que hacemos, lo que pensamos y cómo nos relacionamos con los demás. Aunque a veces no los notamos, están presentes en nuestra vida diaria y tienen un papel muy importante tanto en lo personal como en lo social. Como estudiantes de psicología, entendemos que las personas no se desarrollan solas, sino dentro de grupos, familias, comunidades o instituciones, y los valores son fundamentales en todos esos espacios. En este trabajo quiero reflexionar sobre cómo los valores ayudan a mejorar la vida de cada persona, de los grupos a los que pertenece y también de las organizaciones.

Desarrollo

1. Los valores en lo personal

Desde que somos chicos vamos aprendiendo valores a través de lo que nos enseñan en casa, en la escuela y por nuestras propias experiencias. Cosas como la responsabilidad, la empatía, el respeto o el esfuerzo nos ayudan a tomar decisiones, a saber lo que está bien o mal, y a tener una vida con sentido.

Cuando una persona tiene claro en qué cree y actúa según esos valores, vive con más coherencia y seguridad. También le resulta más fácil enfrentar problemas o ponerse metas. En psicología sabemos que los valores están muy ligados al bienestar emocional y a cómo una persona se siente consigo misma.

2. Los valores en los grupos

Cuando hablamos de grupos (como la familia, amigos, compañeros o equipos de trabajo), los valores permiten que podamos convivir mejor. Por ejemplo, si en un grupo hay respeto, se puede hablar con libertad; si hay solidaridad, todos se ayudan cuando alguien lo necesita.

Los valores compartidos crean un clima de confianza y unión. También ayudan a prevenir o resolver conflictos. En clase hemos visto que cuando las personas en un grupo se sienten escuchadas y valoradas, el grupo funciona mejor y todos crecen.

3. Los valores en las organizaciones

En las organizaciones (como escuelas, empresas, hospitales o cualquier institución), los valores también son clave. No solo para que la gente trabaje bien, sino para que se sientan parte y den lo mejor de sí. Si una organización promueve valores como la honestidad, la igualdad o el compromiso, eso se nota en el ambiente laboral y en la forma de tratar a los demás.

Un buen liderazgo también tiene que ver con los valores. Un líder que actúa con coherencia, respeto y justicia va a inspirar al resto. Y como futuras profesionales, es importante pensar en cómo podemos aportar a que las instituciones sean más humanas y éticas.

Opinión personal

Los valores no son algo lejano o abstracto. Están en todo lo que hacemos y son esenciales para vivir bien con nosotros mismos y con los demás. Nos ayudan a crecer como personas, a convivir mejor en grupo y a construir organizaciones más justas y sanas. Como estudiantes de psicología, es importante reconocer el valor que tienen estos principios en todos los ámbitos donde intervenimos. Al final, vivir con valores es también una forma de transformar la realidad.

Write a comment ...

Write a comment ...